top of page

La Importancia de Hablar

  • Psic Rocío Romano Obregón
  • 16 jul 2019
  • 1 Min. de lectura

¿Por qué es tan importante el diálogo dentro de la psicoterapia?

Muchas personas tienen la impresión de que sólo a hablar es a lo que va uno a terapia psicológica, y muchas también piensan que es innecesario pagar a un profesional simplemente para que nos escuche hablar sin parar.

Pero ¿es esto todo, o el diálogo va mucho más allá de una escucha atenta y empática?

¿Sirve realmente para algo más allá de 'poder ser capaces de hablar de ello'?

Aunque es verdad que la catarsis es parte del proceso terapéutico, es un mito que uno va a terapia sólo a desahogarse. Esto es completamente erróneo.

Además del proceso catártico, a esto procede la búsqueda de soluciones y herramientas que permitan al paciente un nuevo patrón conductual a partir de la reesstructiración cognitiva.

Lo anterior significa, no sólo que podemos hablar de un evento sin la carga emocional que conlleva, sino que somos capaces de aprender de la experiencia, encontrar un sentido, un significado a lo vivido y un crecimiento interior. Dependiendo del enfoque terapéutico, esto último podrá tener variantes.

¿Sirve el diálogo? Sirve como herramienta. Sirve como espacio de planeación, como un borrador de aquello que finalmente queda en manos del paciente construir a partir de las herramientas que se descubren en forma de palabras, tareas, reflexiones y devoluciones. La palabra es, como todo lo que la cultura incluye, una herramienta de supervivencia, a partir de lo cual lo real cobra sentido y significado. El mundo, recordemos, nos llega en el carro de oro de la palabra.

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Instagram
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page